top of page

Psicopatología del totalitarismo 1/3

  • 23 may 2021
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul

Serie en 3 episodios, publicada por L'Antipresse, n°286, 23 de mayo de 2021


Episodio 1. La estructura totalitaria: el delirio paranoico


Ariane Bilheran, normalienne (Ulm), filósofa, psicóloga clínica, doctora en psicopatología, especializada en el estudio de la manipulación, la paranoia, la perversión, el acoso y el totalitarismo.


"Mucha gente dice que no podemos luchar contra el totalitarismo sin entenderlo. Afortunadamente, esto no es cierto porque de lo contrario nuestra situación sería desesperada."

H. Arendt La naturaleza del totalitarismo, 1953.


En 2020, intervine tres veces para alertar sobre el surgimiento del totalitarismo actual, con el pretexto de la salud: el 13 de mayo, con "Totalitarismo sanitario: Es por tu bien… Mal radical”[1], el 30 de agosto, con "El momento paranoico (el auge totalitario) frente a la dialéctica entre amo y esclavo"[2], y el 30 de diciembre, en Radio Canadá[3], entrevista durante la cual afirmé que lo que estábamos viviendo no era autoritario, sino totalitario, examinando la certeza delirante de la psicosis paranoide. Estas intervenciones me han valido burlas, burlas e insultos de todo tipo, por parte de quienes no pueden oír lo que sucede (o no tienen ningún interés en ello), alegando que estoy exagerando o que yo mismo sufriría, incluso paranoia.

¿Deseas ampliar la información?

Suscríbete a arianebilheran.com para seguir leyendo esta entrada exclusiva.

ABONNEZ-VOUS DÈS MAINTENANT

A LA FORMULE "LICORNE"

  • Les abonnements "ORION" + "SPICA"

  • 2 articles et podcasts mensuels inédits

  • 2 ateliers "La Forêt de questions"

  • Toutes les archives

Copyright © 2020-2025 - Avisos legales - Condiciones generales de venta

bottom of page