top of page
Conferencias


Totalitarismo y vigilancia total de las masas
En este Unicornio n° 21, analizaremos la instauración gradual del totalitarismo global. Porque, mientras las masas se entretienen, a veces en medios oficiales, a veces en medios alternativos, a veces con diversas series de televisión y episodios con giros inesperados, como la disputa entre este y aquel presidente...
hace 3 días9 Min. de lectura


La fuerza como virtud cardinal: reflexiones sobre “Virtus”
El tarot, que parece haber sido, mucho antes de ser utilizado como medio adivinatorio, un conjunto de cartas repletas de símbolos destinado a los aprendices de filósofo, incluye también tres de estas virtudes cardinales: la fuerza (arcano 11), la templanza (arcano 14), la justicia (arcano 8).
15 sept9 Min. de lectura


El arte de la burla ante el odio al arte
Hace unos treinta años, al invocar a Rabelais, el novelista Milan Kundera nos recordó la importancia de vincular el arte con la burla. Es en las virtudes de la risa y el ingenio que el arte sobresale frente a la violencia en todas sus formas, la censura, el control y las tendencias totalitarias.
1 sept8 Min. de lectura


“Prudencia en todo”, Μελέτη τὸ πᾶν, Periandro de Corinto
El adagio «Prudencia en todo» (Μελέτη τὸ πᾶν) se atribuye a Periandro de Corinto. Más allá de comprender esta máxima, podemos preguntarnos cómo fue posible que la Antigüedad Griega otorgara a este tirano sanguinario el título de «Sabio», entre los siete grandes sabios de la Antigüedad. A esta reflexión los invito...
15 ago9 Min. de lectura


Mecedoras: elogio de la vejez
Durante mis Academias Neoplatónicas en la primavera de 2025, tuve la alegría de recibir a Lise, una canadiense de 80 años, quien me regaló el inmenso regalo de compartir sus secretos. Estos secretos son una resolución para aceptar la vejez, este camino que nos espera a todos (salvo un accidente temprano en la vida), que tan a menudo tememos, del que nuestra sociedad no quiere ni oír hablar, pues huye de la degradación de nuestro cuerpo carnal como una enfermedad pestilente.
1 ago14 Min. de lectura


La humanidad en una encrucijada
Ante los avances del totalitarismo transhumanista, el futuro configura una separación radical de la humanidad, cuyos embriones percibimos en nuestro presente. Dos caras de la misma moneda que se dan la espalda y no se encontrarán por ahora.
14 jul10 Min. de lectura


“Nunca te hagas fiador” Ἐγγύα, πάρα δ᾽ἄτα, Tales de Mileto
Para este Unicornio n° 15, volvamos a nuestros Siete Sabios de la Antigüedad para continuar nuestras investigaciones sobre sus valiosos consejos. En esta ocasión, hablamos de Tales de Mileto y su enigmática frase: "Nunca te hagas fiador", lo que indica que ser fiador conduce a la ruina o la desgracia.
1 jul9 Min. de lectura


Milagro en la historia
La epopeya humana a través de los siglos es misteriosa… Y a veces, me sorprendo pensando en qué habría sido de nuestra humanidad sin estos hombres y mujeres que, a menudo anónimos y silenciosos, trabajaron por preservarla lo mejor que pudieron, incluso hasta el punto de obrar milagros. Es uno de estos milagros del que estoy a punto de hablarles…
15 jun9 Min. de lectura


El Espíritu sopla donde quiere...
Justo cuando la pulsión de muerte alcanzaba su máxima expresión en Francia, con la llamada ley de eutanasia, aprobada el 27 de mayo de 2025 en Francia, tuve un encuentro inesperado, en un lugar insospechado, que se me apareció como un poderoso rayo de luz que barría la oscuridad a su paso. Fiat lux.
1 jun9 Min. de lectura


La "Técnica Avatar" en la Oposición Controlada o la Unión Amarilla
Cuando el poder totalitario detecta un discurso peligroso, susceptible de aglutinar resistencia y alcanzar a un público determinado, aplica una técnica que he llamado «la técnica de los avatares». Consiste en infiltrar y plagiar al mensajero, duplicándolo de todas las maneras posibles.
13 may8 Min. de lectura


“Nada demasiado”, Μηδὲν ἄγαν, Solón de Atenas
La era de Hipócrates y Sócrates presenció el surgimiento en Atenas de la primacía de la racionalidad. No una racionalidad confinada a una lógica árida, sino una racionalidad con implicaciones prácticas, incluyendo el arte del equilibrio y la justa medida.
2 may9 Min. de lectura


Homenaje a mis maestros
Tal vez un día diré cómo mis oponentes me fueron particularmente útiles a su manera, a pesar de los desafíos impuestos, pero hoy me gustaría rendir homenaje a mis diez más grandes maestros que, gracias a su ayuda inesperada, me permitieron cruzar una carrera de obstáculos sagrada.
14 abr9 Min. de lectura


“Conócete a ti mismo”, Γνῶθι σεαυτόν, Quilón de Esparta
En línea con mi reflexión sobre el kairos, que concluía en el esfuerzo necesario con que hay que tender al conocimiento introspectivo y profundo de sí mismo, es lógico ahora que hagamos nuestra esta máxima tan famosa como mal entendida: "conócete a ti mismo", Γνῶθι σεαυτόν.
2 abr9 Min. de lectura


Consideraciones sobre la humanidad y la muerte
Nunca he asistido a más funerales en mi vida que en los últimos diez años en Colombia; la razón no es un aumento de la mortalidad, sino el hecho de que la muerte aquí, donde vivo, concierne a muchas personas más allá de los seres queridos, familiares y amigos del difunto.
14 mar9 Min. de lectura


“Reconocer la oportunidad favorable (kairos)”, Γίγνωσκε καιρόν, Pittakos de Mitilene
En esta ocasión nos adentraremos en las profundidades de las enseñanzas de Pittakos de Mitilene, con el precepto: "Reconocer la oportunidad favorable" (Γίγνωσκε καιρόν).
3 mar8 Min. de lectura


¡Ay de aquel que escandaliza a los niños!
En el contexto actual de turbulencias y controversias en torno a la "educación sexual", la "educación afectiva y relacional" y los "derechos sexuales" de los niños, el Dr. Régis Brunod y yo hemos querido retomar los fundamentos de la protección psicológica de los niños.
20 feb8 Min. de lectura


Sébastien Castellion, o el alma rebelde
Frente a la dictadura de Calvino, un hombre se mantuvo solo.
Sébastien Castellion es este espíritu intrépido que no dudó en decir las cosas como debían ser. Representa, en la estela de Antígona, un prototipo de la conciencia rebelde ante la arbitrariedad del poder.
10 feb6 Min. de lectura


“La mayoría de los hombres son malvados”, Οἱ πλεῖστοι κακοί, Bias de Priene
Según uno de los siete sabios de la Antigüedad, Bías de Priene, "La mayoría de los hombres son malvados". Quizás valga la pena retomar esta máxima hoy para comprender toda su profundidad... ¡y sus advertencias!
22 ene9 Min. de lectura


¿Qué le debemos a Albert Camus?
¿Qué le debemos a Albert Camus?
En el 65 aniversario de su muerte, puede ser útil hacer un balance de su pensamiento, preguntarnos cómo este célebre filósofo y novelista habría entendido sin duda nuestro tiempo, pero sobre todo, qué podríamos sacar de su obra para llenar nuestro bagaje humanista.
6 ene9 Min. de lectura


Niños de Oriente
Al centrarse aquí en el destino de los niños de Oriente, Ariane regresa para dar testimonio de su propia infancia, impregnada de una mezcla de exilio, abundancia de culturas y diversidad religiosa.
Este artículo pretende retomar el sentido de la Navidad para recordarnos, aunque parezca lejos de ser una certeza, que el único camino viable para la humanidad es el de la paz.
¿Cuál es el resultado para la humanidad cuando ha olvidado su dimensión esencial?
19 dic 202410 Min. de lectura


De una caverna platónica a otra... Reflexiones sobre la sociedad del espectáculo, la mediatización y el totalitarismo
Los últimos años nos han expuesto no solo a la propaganda de masas, sino también a su descaro: ya no se esconde, se impone, se exhibe, reivindica su condición de prostituta de la información. Las mentes que han presenciado estas burdas maniobras, por ejemplo, las de los actores que solemos encontrar en situaciones de crisis, han emergido de una primera caverna platónica.
9 dic 202410 Min. de lectura
bottom of page