Gestión ante el acoso real/falso: cómo descifrar y reaccionar
- Ariane Bilheran

- 30 dic 2009
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept
2009
Bilheran A. La gestión ante el acoso real/falso: ¿cómo descifrar y reaccionar?, en Revue des Centraliens , École Centrale de Paris.
"El acoso tiene como objetivo la destrucción progresiva de un individuo o grupo por otro individuo o grupo, mediante presiones repetidas destinadas a obtener por la fuerza del individuo algo en contra de su voluntad y, al hacerlo, despertar y mantener en el individuo un estado de terrorismo" (Biheran, 2006, p. 7).
Una acusación de acoso en una empresa se ha convertido en algo habitual. Esta acusación puede abarcar acciones lesivas, pero también puede utilizarse con fines instrumentales y en una lógica precisamente de acoso.
Realidad y circunstancias del acoso
Acoso y organización
El acoso en la organización se desarrolla en un determinado sistema, donde prevalecen lógicas de poder (no necesariamente jerárquicas), una creciente cultura de resultados genera presiones económicas y morales. De hecho, la presión y el estrés son factores de acoso, porque todos se vuelven más agresivos, más ansiosos y más frágiles.
Sin embargo, la cultura de los resultados no es la única en cuestión, ya que en otros entornos anteriormente al abrigo de esta cultura, como el servicio público, a veces se implementa el acoso siempre que la cultura sea la de la impunidad. Porque el acoso implica una concepción del ser humano, que se ha convertido en un instrumento, una herramienta de productividad, un número administrativo y ya no un fin en sí mismo. En las organizaciones donde surge el acoso, suele existir una lógica de muerte psicológica, ya bien analizada por los sociólogos y psicólogos contemporáneos (véanse los estudios de Eugène Enriquez sobre el tema). Los “lugares de acosadores” son lugares con una fuerte cultura de secretismo y humillación. Todo acoso en el trabajo presupone la presencia de una persona (o grupo) “acosador”, de una persona (o grupo) “acosado”, así como de testigos, ya sean pasivos, cómplices del acosador o adjuntos del acosado.
¿Deseas ampliar la información?
Suscríbete a arianebilheran.com para seguir leyendo esta entrada exclusiva.










