top of page


¿Luces antiguas, bálsamo para la conciencia? ¿O cómo nadar contra la corriente del diluvio digital y sus remolinos...?
Estos manuscritos se conservaron con esmero en bibliotecas y monasterios, cubiertos con telas para protegerlos de la luz, el polvo, el calor y la humedad, sobreviviendo a guerras, épocas oscuras, desastres naturales y períodos bárbaros. Los monjes copiaban los libros a mano, a veces adornándolos con iluminaciones. En los siglos IX y X, al escasear los materiales, la economía se hizo necesaria: se decidió copiar en minúsculas en lugar de mayúsculas, ahorrando así espacio.
14 nov9 Min. de lectura


Homenaje a mis maestros
Tal vez un día diré cómo mis oponentes me fueron particularmente útiles a su manera, a pesar de los desafíos impuestos, pero hoy me gustaría rendir homenaje a mis diez más grandes maestros que, gracias a su ayuda inesperada, me permitieron cruzar una carrera de obstáculos sagrada.
14 abr9 Min. de lectura


La consolación de la filosofía
S’il est une œuvre que je transmets sans modération dans mes ateliers «Savoir des Anciens» depuis 2021, c’est bien la Consolatio Philosophiæ
7 jul 20248 Min. de lectura


El genio de Leonardo da Vinci
Nada ilustra mejor el contraste entre nuestra época y el Renacimiento florentino que la ultraespecialización, por un lado, y el universalismo, por otro. Casi podríamos decir que se trata de una ultraespecialización en la estupidez, porque cuanto más se especializa uno, más restringe su campo de visión, hasta el punto de la ceguera.
26 may 20249 Min. de lectura


La escuela para terroristas: los inicios de la Revolución rusa
La Revolución de Octubre en Rusia sumió oficialmente al mundo en la era totalitaria. Fue precedida por una intensa lucha política, social e ideológica, encabezada por el terrorismo. Un "testigo de la historia", imaginado por un novelista ruso, reveló la psicología de los jóvenes activistas que se sacrificaron para hacer realidad un sueño de libertad que terminó en pesadilla. ¿Será casualidad que la novela se subtitulara "El libro de los finales"?
25 feb 20247 Min. de lectura


El trágico destino de María Antonieta
Quizás no haya ejemplo más flagrante de explotación con fines políticos que el caso de esta mujer atrapada en las garras de la historia antes de ser aplastada por ella. Sin embargo, esta fue la condición para que una vida bastante ordinaria se transformara en un destino sublime. Anticipando a las miles de víctimas inocentes de la locura totalitaria.
28 ene 20249 Min. de lectura


El laberinto de Faulkner
La literatura supera a la psicología al permitirnos explorar muchas almas, no solo la nuestra. Esta es la propuesta de Faulkner, que ilustra con una inmersión cautivadora y aterradora en las profundidades de la naturaleza humana.
14 ene 20249 Min. de lectura


Detente un momento en el Kairos
El arte de aprovechar la oportunidad no es una ciencia exacta. No es transferible ni reproducible según criterios externos, porque requiere más intuición que razón, esa cualidad que crea genios, grandes hombres, excelentes estrategas, buenos médicos o incluso grandes seductores.
8 ene 20249 Min. de lectura


El amor de ayer… ¿Y hoy?
Los sentimientos se encogen como el cuero de piel de tiburón; ya nadie se sincera sobre sus sentimientos, el amor se relega al sótano, incluso la vida interior ya no interesa. Esta es la triste observación de Günther Anders sobre las generaciones anteriores a la deshumanización pos-COVID...
3 dic 20239 Min. de lectura


García Márquez: El amor en los tiempos del cólera
¿Se puede mandar al amor? ¿Se puede decidir? Gabriel García Márquez ha intentado responder a estos enigmas, los más amargos de la vida humana, con una novela extravagante de pasión casi insoportable.
29 oct 20239 Min. de lectura


García Márquez: tras las huellas de Simón Bolívar
Esta frase, extraída de su obra maestra Cien años de soledad, parece predestinada por Gabriel García Márquez para su novela sobre los últimos momentos de la vida de Simón Bolívar, El general en su laberinto.
22 oct 20239 Min. de lectura


García Márquez y el realismo mágico de Colombia
Nuestra era sufre un empobrecimiento de la imaginación. La deriva totalitaria estrecha nuestra relación con el espacio (p. ej., confinamientos, reducción de viajes, bajo la protección de diferentes ideologías) y con el tiempo (p. ej., explosión de nuestra relación con la inmediatez, bajo la influencia del capitalismo de consumo y las pantallas). Por el contrario, la imaginación es esta función psíquica que nos permite abrir nuevos horizontes y navegar a través de los siglos.
15 oct 20238 Min. de lectura


La Comédie-Française: ¿reír o llorar?
Si hay una institución cultural en Francia, es ella.
Su prestigio es tal que todos sus errores, sus excesos y sus faltas de gusto son vistos por el público parisino como nimiedades o errores momentáneos.
Ariane Bilheran se atreve aquí a ofrecer un retrato sin adornos de la Casa de Molière como proxeneta de la nueva prostitución ideológica.
20 ago 20239 Min. de lectura


Adolescencia y terrorismo
El fanatismo religioso de los adolescentes es el sello distintivo de un sistema social y político paranoico, en el que la lógica del poder es acosadora y ya no se rige por la autoridad. En los suburbios de Francia, el reclutamiento ha tenido bastante éxito. Revela las profundas deficiencias sociales, familiares y espirituales de la sociedad en la que crecieron estos adolescentes.
11 feb 20239 Min. de lectura


Poesía Ariane Bilheran: Feria del libro de Bogotà - 25 de abril 2020
Ariane Bilheran presenta su obra de poesía Las Raíces de las Piedras a la feria del libro de Bogotá del 25 de abril de 2020.
25 abr 20201 Min. de lectura
Todas
bottom of page






