top of page


“La mayoría de los hombres son malvados”, Οἱ πλεῖστοι κακοί, Bias de Priene
Según uno de los siete sabios de la Antigüedad, Bías de Priene, "La mayoría de los hombres son malvados". Quizás valga la pena retomar esta máxima hoy para comprender toda su profundidad... ¡y sus advertencias!
22 ene9 Min. de lectura


¿Qué le debemos a Albert Camus?
¿Qué le debemos a Albert Camus?
En el 65 aniversario de su muerte, puede ser útil hacer un balance de su pensamiento, preguntarnos cómo este célebre filósofo y novelista habría entendido sin duda nuestro tiempo, pero sobre todo, qué podríamos sacar de su obra para llenar nuestro bagaje humanista.
6 ene9 Min. de lectura


Niños de Oriente
Al centrarse aquí en el destino de los niños de Oriente, Ariane regresa para dar testimonio de su propia infancia, impregnada de una mezcla de exilio, abundancia de culturas y diversidad religiosa.
Este artículo pretende retomar el sentido de la Navidad para recordarnos, aunque parezca lejos de ser una certeza, que el único camino viable para la humanidad es el de la paz.
¿Cuál es el resultado para la humanidad cuando ha olvidado su dimensión esencial?
19 dic 202410 Min. de lectura


De una caverna platónica a otra... Reflexiones sobre la sociedad del espectáculo, la mediatización y el totalitarismo
Los últimos años nos han expuesto no solo a la propaganda de masas, sino también a su descaro: ya no se esconde, se impone, se exhibe, reivindica su condición de prostituta de la información. Las mentes que han presenciado estas burdas maniobras, por ejemplo, las de los actores que solemos encontrar en situaciones de crisis, han emergido de una primera caverna platónica.
9 dic 202410 Min. de lectura


La Licorne (El Unicornio): ¿por qué este nombre?
Con el Unicornio nace una nueva aventura escritural...
Pero ¿por qué este nombre extraño y fantástico, que parece salido de la imaginación de un niño?
Ariane te lo explica todo...
7 dic 20242 Min. de lectura


Totalitarismo ordinario y buena conciencia
Antes de denunciar el totalitarismo en general, ¿nos hemos asegurado de que no reside en nosotros mismos? Para descubrirlo, debemos prestar atención a ciertos procesos que ocurren tanto dentro de los grupos como dentro de los individuos. He aquí un primer vistazo.
8 sept 20248 Min. de lectura


"Yo también estoy en Arcadia"
Arcadia era una región montañosa de Grecia situada en el centro de la península del Peloponeso, bordeada al este por el mar Egeo. Recibía su nombre de Arcas, un rey mitológico. Los arcadios eran considerados los primeros habitantes de la región. Para la poesía bucólica latina y helénica, Arcadia representaba la edad de oro, el país ideal. Arcadia es mencionada notablemente por la sacerdotisa Diotima en el Simposio de Platón.
1 sept 20249 Min. de lectura


Nuestros amigos animales
Ariane Bilheran está convencida de que el sentimiento poético de la inocencia se forja en la infancia y se nutre de la bondad que se muestra hacia los animales. El refugio de animales que dirige es un refugio no solo para estas inocentes criaturas, sino también para el alma humana.
18 ago 20249 Min. de lectura


Los Juegos Olímpicos de la Regresión Psíquica
La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, el 26 de julio, fue ampliamente debatida, lo que hizo que mi artículo del domingo pareciera casi anacrónico, como si perteneciera al siglo pasado. Lo que deduzco es que el temido ataque efectivamente tuvo lugar, pero en forma de atentado indecente, perpetrado desde dentro y por los propios poderosos.
4 ago 20248 Min. de lectura


París bajo los Juegos Olímpicos, o la ciudad del rey Ubu
El coste de estas Olimpiadas es irrazonable, ninguna decisión es válida, todo se vuelve perfectamente ilógico hasta el punto de que la única explicación racionalmente plausible es la de un experimento adicional de control social y una prueba de sumisión de la población.
28 jul 20249 Min. de lectura


Círculos de negación (1/2): Contagio delirante y la obsolescencia de la ley
A diferencia del pueblo colombiano con el que vive, Ariane Bilheran observa que los franceses exigen constantemente su dosis de ilusiones. Los recientes estallidos de odio colectivo e hipocresía ilustran vívidamente esta adicción.
14 jul 202410 Min. de lectura


La consolación de la filosofía
S’il est une œuvre que je transmets sans modération dans mes ateliers «Savoir des Anciens» depuis 2021, c’est bien la Consolatio Philosophiæ
7 jul 20248 Min. de lectura


Empédocles y el odio delirante
Cuando perdemos el rumbo, cuando los valores se invierten y cuando la civilización atraviesa intensas turbulencias, siempre es relevante regresar a las obras de los antiguos, a los orígenes mismos de lo que fundó nuestras humanidades. El pensamiento de Empédocles, diverso y abundante, nos brinda, en particular, una clave para comprender nuestra era de odio, ¡y también de despertar!
16 jun 20249 Min. de lectura


La sexualización infantil: regreso a Freud
Si hay una figura que inflama las mentes y desata pasiones, ese es Sigmund Freud. El "padre del psicoanálisis", a quien se le ha llamado charlatán, sionista, mago ocultista, padre incestuoso, etc., no deja a nadie indiferente. En Francia, en particular, se le atribuye el descubrimiento de la "sexualidad infantil".
9 jun 20248 Min. de lectura


El genio de Leonardo da Vinci
Nada ilustra mejor el contraste entre nuestra época y el Renacimiento florentino que la ultraespecialización, por un lado, y el universalismo, por otro. Casi podríamos decir que se trata de una ultraespecialización en la estupidez, porque cuanto más se especializa uno, más restringe su campo de visión, hasta el punto de la ceguera.
26 may 20249 Min. de lectura


¿Cómo llegué a concebir la “psicopatología del totalitarismo”?
Al aplicar una clave psicopatológica al fenómeno del totalitarismo, Ariane Bilheran ha realizado un trabajo pionero y ha profundizado considerablemente nuestro conocimiento de este fenómeno, que hasta ahora se había limitado al análisis sociopolítico. A medida que su visión original se consolidaba gradualmente como un enfoque esencial, le pareció útil retomar los orígenes e inspiraciones de su idea.
19 may 20249 Min. de lectura


La máquina de desencarnación (sobre Nicolas Berdiaev)
¿Qué sucede cuando una filósofa, armada con buenas lecturas, se ve atrapada en un registro abusivo, aunque común, en un aeropuerto? El resultado es una profunda meditación sobre la servidumbre voluntaria que acompaña a la modernidad como su sombra…
21 abr 20249 Min. de lectura


¿El regreso del calvinismo a Europa? Opresión totalitaria
Vivimos en una época crucial, que nos arrastra cada vez más a las profundidades de una era bárbara y totalitaria.
7 abr 20249 Min. de lectura


La escuela para terroristas: los inicios de la Revolución rusa
La Revolución de Octubre en Rusia sumió oficialmente al mundo en la era totalitaria. Fue precedida por una intensa lucha política, social e ideológica, encabezada por el terrorismo. Un "testigo de la historia", imaginado por un novelista ruso, reveló la psicología de los jóvenes activistas que se sacrificaron para hacer realidad un sueño de libertad que terminó en pesadilla. ¿Será casualidad que la novela se subtitulara "El libro de los finales"?
25 feb 20247 Min. de lectura


El terrorismo médico y la filosofía hipocrática
Hipócrates nos recuerda que la medicina es un arte. Confundir la medicina, que presupone una relación empírica entre paciente y médico, con la ciencia pura es un malentendido que conduce a la cosificación del otro. El totalitarismo, que precisamente busca cosificar al ser humano, engendra necesariamente una ideología de medicina "científica" que raya en la ceguera sectaria.
18 feb 20249 Min. de lectura
Todas
bottom of page






